La plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (Pemade) de la USC en colaboración con Confemadera Galicia han puesto en marcha la cuarta edición del máster en ingeniería de la madera estructural que se imparte en la Universidad de Santiago de Compostela.Este postgrado, el único en las universidades españolas centrado en las posibilidades de la madera como material de construcción, está dirigido a ingenieros y arquitectos que quieran completar su formación “en un material que se ha convertido en la materia prima de construcción más representativo del siglo XXI.

 

Más información siguiendo este enlace.

 

El manual informativo "La chapa de madera en el Interiorismo", disponible en versión inglesa por primera vez tras haber sido editada en alemán por la asociación de fabricantes de este país se encuentra disponible para todos los interesados donde podrán encontrar una gran cantidad de información esencial sobre chapas de madera natural. El folleto está disponible en la página principal INF en www.furnier.de en forma de un archivo PDF para su descarga gratuita.

 

Más información siguiendo este enlace.

Múltiples factores - cambios naturales, como el climático, intervenciones humanas, incluyendo alteraciones del paisaje a gran escala y cambios en las rutas comerciales - fueron factores que llevaron al colapso en el siglo noveno y al abandono de las tierras bajas centrales por parte de los mayas en la Península de Yucatán.Estos resultados, son consecuencia de nuevos análisis de las complejas interacciones entre seres humanos y medio ambiente, tienen lecciones para los actuales responsables políticos y científicos del campo de la sostenibilidad.

 

Más información siguiendo este enlace.

 

La gasificación de traviesas de ferrocarril: un éxito para XYLOWATT!Las traviesas de ferrocarril contaminadas por residuos de los que hay pocas soluciones de eliminación. La tecnología de gasificación XYLOWATT ha pasado las pruebas de emisiones más estrictas, más allá de las normas de incineración.Un proyecto inicial para procesar 5.000 toneladas de traviesas por año comenzará en Bruselas en 2013, la transformación de la madera en energía verde. 

 

 

Más información siguiendo este enlace


Las exigencias de transmisión de ruido de impactos entre recintos que establece el DBHR-CTE obligan a ejecutar en obra sistemas constructivos para soleras que sean flotantes, de modo que se eliminen las uniones rígidas entre el forjado y sus elementos de terminación, así como con el resto de elementos estructurales y los elementos verticales que delimitan los recintos.
Más información siguiendo este enlace